El Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar es una iniciativa del gobierno para brindar soluciones habitacionales a los mexicanos de bajos recursos. En este contexto, la Presidenta del programa ha anunciado el inicio de la construcción de viviendas en febrero como parte de este plan de vivienda social.
“Lo que hoy presentamos es algo muy bueno. Ya tenemos los predios y gracias a los gobernadores, gobernadoras, presidentes, presidentas municipales, a la reserva territorial que tiene el Gobierno de México y también el Infonavit, pero gracias a las reservas territoriales tenemos ya los predios ubicados en buenos lugares con servicios para poder hacer los proyectos de vivienda de este año e incluso proyectos de vivienda el 2026. Vamos a iniciar ya en febrero la construcción de viviendas a través de la Conavi”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Inicio de construcción de viviendas en febrero
Durante el mes de febrero se dará inicio a la construcción de nuevas viviendas en diversas regiones del país, con el objetivo de brindar hogares dignos y accesibles a las familias más necesitadas. Estas viviendas contarán con todos los servicios básicos y serán construidas de acuerdo a los estándares de calidad establecidos por el programa.
Anuncio de la Presidenta del Programa Nacional de Vivienda
La Presidenta del Programa Nacional de Vivienda ha comunicado que la construcción de estas nuevas viviendas es parte de un esfuerzo conjunto entre el gobierno y diferentes sectores de la sociedad para garantizar el acceso a una vivienda digna a todos los mexicanos. Se espera que este proyecto contribuya a reducir el déficit habitacional en el país y mejore la calidad de vida de miles de familias, las 500 mil viviendas que construirá Conavi beneficiarán a personas no derechohabientes que ganan entre uno y dos salarios mínimos.
El inicio de la construcción de viviendas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar es una muestra del compromiso del gobierno mexicano con el bienestar de sus ciudadanos. Con este tipo de iniciativas, se busca no solo brindar un techo seguro a las familias más vulnerables, sino también promover el desarrollo social y económico del país, en febrero iniciarán con 27 predios, (que representan 124 ha), en 12 entidades, con alrededor de 20 mil acciones de vivienda; en marzo, arrancarán obras en otros 17 predios (82 ha) en 10 entidades para edificar 14 mil viviendas, y, en abril iniciarán en 18 predios (128 ha), en 11 estados, con 22 mil viviendas. Esto para que en mayo ya estén en obra las más de 55 mil viviendas.