Templo de Nuestra Señora del Carmen

El Templo de Nuestra Señora del Carmen destaca no solo por su impresionante arquitectura virreinal, sino también por la atmósfera encantadora que se respira en su atrio, donde las palomas descienden diariamente, creando un ambiente que combina serenidad y significado religioso. Este templo es considerado una de las joyas arquitectónicas de Querétaro, admirado tanto por locales como por visitantes.

Continúa

Don Rogelio Garfias Ruiz

Es un visionario del periodismo que, tras participar activamente en el movimiento estudiantil de 1968, fundó el periódico «Noticias, La verdad cada mañana » casi medio siglo atrás. Su trayectoria comenzó en la Universidad de Querétaro, donde junto a otros estudiantes logró la autonomía de la institución. A través de su activismo, Garfias y su compañero, José Ramírez Perea, publicaron un tabloide para visibilizar su lucha.

Continúa

Cabezas Gigantes de Escolásticas

En un impresionante descenso de 500 metros por el Rincón de Matambre, los visitantes descubren las Cabezas Gigantes de Escolásticas, esculturas monumentales creadas en 2014 por los artesanos Fernando Arévalo Uribe y Martín Nieto Uribe. Este atractivo turístico se localiza en el municipio de Pedro Escobedo, brindando una experiencia única en contacto con la naturaleza rodeada de riscos, canto de aves y el suave murmullo del viento a través de los árboles.

Continúa

Misión de Bucareli

La Misión de Bucareli, situada a 195 km de Querétaro, fue fundada en 1797 por el fraile Juan Guadalupe Soriano con el objetivo de evangelizar a los grupos indígenas chichimecas-jonaces y a fugitivos de las cercanas localidades de Vizarrón y Tolimán. Aunque la misión nunca fue completada, su legado perdura en las ruinas del convento y la iglesia, que aún conservan elementos arquitectónicos fascinantes, como patios adornados y arquerías.

Continúa

María Josefa Vergara y Hernández

María Josefa Vergara y Hernández, nacida el 7 de agosto de 1747, fue una influyente figura queretana dedicada al servicio y ayuda de los más necesitados. Hija de Francisco Vergara y Rosa Hernández, y hermana de Francisco Vergara, se casó con José Luis Frías, con quien compartió su vocación social. Tras la muerte de su esposo en 1798, Josefa heredó sus bienes y se convirtió en una ferviente benefactora de la comunidad.

Continúa

La Cañada

La historia de La Cañada comienza en 1521 con la llegada de Conín, un comerciante otomí de Xilotepec, que se establece en la región. En 1582, el alcalde de Querétaro, Don Hernando de Vargas, documenta la fundación de Querétaro en La Cañada, solidificando el lugar como un centro de interés

Continúa

La Iglesia Chiquita en La Cañada

La Iglesia Chiquita, ubicada en El Marqués, es un vestigio fundamental de los primeros proyectos de asentamiento en Querétaro, testificando la historia de esta región desde la época de su fundación. Según el historiador Padre Francisco Gavidia, aunque en un inicio se planeaba que la ciudad creciera hacia La Cañada, la abundancia de agua en esa zona llevó a la decisión de trasladar el asentamiento al Valle de Querétaro, donde el clima era más seco.

Continúa

Conín

Conín, conocido como Fernando de Tapia tras su conversión al cristianismo, fue un destacado caudillo militar otomí nacido en Nopala de Villagrán, Hidalgo en 1480. Se le atribuye la fundación del asentamiento que más tarde daría origen a la ciudad de Santiago de Querétaro. Desde joven, Conín participó en el comercio entre los mexicas y las tribus chichimecas, intercambiando hilo de maguey por pieles, arcos y flechas, lo que le permitió establecer redes económicas en la región.

Continúa