Delegación Centro Histórico
En la delegación del Centro Histórico de Querétaro es posible admirar impresionantes construcciones arquitectónicas de la época virreinal, mismas que han dotado a la ciudad de belleza, historia y legado.
ContinúaEn la delegación del Centro Histórico de Querétaro es posible admirar impresionantes construcciones arquitectónicas de la época virreinal, mismas que han dotado a la ciudad de belleza, historia y legado.
ContinúaQuerétaro, guarda inimaginables acontecimientos históricos, que cambiaron, el rumbo del país, eventos políticos, y sociales, han marcado, el estado y conocer sus leyendas, tradiciones, y cultura.
ContinúaDesde el 14 de febrero de 1997, el inmueble del ex convento de San José de Gracia de Religiosas Capuchinas asumió una vocación de carácter público, al recibir al Museo de la Ciudad, centro cultural perteneciente al Instituto Queretano de la Cultura y las Artes
ContinúaCumple ciento cuarenta años de publicación continua que lo hace un referente histórico de los sucesos trascendentales en nuestro México.
Continúa«La Sombra de Arteaga» es el nombre del Periódico Oficial de Gobierno del Estado de Querétaro, que en este 2007
ContinúaLos rebeldes estaban listos para levantarse en armas el primero de octubre de 1810. Sin embargo, el 13 de septiembre fueron descubiertos por un infiltrado, que informó a las autoridades del virreinato de las actividades del grupo literario de Querétaro. El corregidor Miguel Domínguez fue obligado a conducir un cateo en las casas de la ciudad, con el propósito de capturar a los líderes insurgentes. Para protegerla, encerró a su esposa en un cuarto bajo llave. No obstante lo anterior, Josefa Ortiz de Domínguez pudo advertir al cura de Dolores, Miguel Hidalgo; Juan Aldama e Ignacio Aldama, haciendo sonar uno de sus zapatos contra el suelo, el alcalde Ignacio Pérez escuchó el llamado y bajo mandato de ella advirtió al cura del pueblo de Dolores, en Guanajuato, que la conspiración había sido descubierta, razón por lo cual el párroco convocó al pueblo a levantarse en armas durante la misa patronal del pueblo, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, con lo que dio inicio la guerra por la Independencia de México.
ContinúaJosé López Alavez confesó haber compuesto la, ‘canción mixteca’ en la Alameda. Seguro la recuerdas con ‘Qué lejos estoy del suelo donde he nacido…inmensa nostalgia invade mi pensamiento…Al verme tan solo y triste cual hoja al viento. Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento’.
ContinúaLa Casa de la Zacatecana se ha convertido en un museo abierto al público, donde se exhiben muebles antiguos, pinturas, textiles y otros objetos históricos relacionados con la época de la independencia.
ContinúaLa Casa de la Marquesa ha obtenido varios reconocimientos y premios por su conservación y restauración, destacando como un importante monumento histórico de la ciudad de Querétaro.
ContinúaLa Pirámide de El Pueblito se encuentra en la ciudad de Querétaro, México. Es una estructura prehispánica de estilo mesoamericano que data del periodo Clásico Tardío
Continúa