Templo de Nuestra Señora del Carmen

El Templo de Nuestra Señora del Carmen destaca no solo por su impresionante arquitectura virreinal, sino también por la atmósfera encantadora que se respira en su atrio, donde las palomas descienden diariamente, creando un ambiente que combina serenidad y significado religioso. Este templo es considerado una de las joyas arquitectónicas de Querétaro, admirado tanto por locales como por visitantes.

Continúa

Cabezas Gigantes de Escolásticas

En un impresionante descenso de 500 metros por el Rincón de Matambre, los visitantes descubren las Cabezas Gigantes de Escolásticas, esculturas monumentales creadas en 2014 por los artesanos Fernando Arévalo Uribe y Martín Nieto Uribe. Este atractivo turístico se localiza en el municipio de Pedro Escobedo, brindando una experiencia única en contacto con la naturaleza rodeada de riscos, canto de aves y el suave murmullo del viento a través de los árboles.

Continúa

Misión de Bucareli

La Misión de Bucareli, situada a 195 km de Querétaro, fue fundada en 1797 por el fraile Juan Guadalupe Soriano con el objetivo de evangelizar a los grupos indígenas chichimecas-jonaces y a fugitivos de las cercanas localidades de Vizarrón y Tolimán. Aunque la misión nunca fue completada, su legado perdura en las ruinas del convento y la iglesia, que aún conservan elementos arquitectónicos fascinantes, como patios adornados y arquerías.

Continúa

La Cañada

La historia de La Cañada comienza en 1521 con la llegada de Conín, un comerciante otomí de Xilotepec, que se establece en la región. En 1582, el alcalde de Querétaro, Don Hernando de Vargas, documenta la fundación de Querétaro en La Cañada, solidificando el lugar como un centro de interés

Continúa

La Iglesia Chiquita en La Cañada

La Iglesia Chiquita, ubicada en El Marqués, es un vestigio fundamental de los primeros proyectos de asentamiento en Querétaro, testificando la historia de esta región desde la época de su fundación. Según el historiador Padre Francisco Gavidia, aunque en un inicio se planeaba que la ciudad creciera hacia La Cañada, la abundancia de agua en esa zona llevó a la decisión de trasladar el asentamiento al Valle de Querétaro, donde el clima era más seco.

Continúa

Batalla del Cimatario

La situación culminó en una serie de eventos que llevaron a la captura de Querétaro por las fuerzas republicanas. El emperador Maximiliano, decepcionado por la traición de López, finalmente se rindió y entregó su espada a Escobedo, marcando un punto de inflexión decisivo en la Guerra de Reforma. Esta batalla no solo demostró las debilidades dentro de las filas imperialistas, sino que también propició el eventual establecimiento de Juárez en el poder y el colapso del imperio de Maximiliano.

Continúa

Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol

La Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol, ubicada en Jalpan de Serra, Querétaro, es un impresionante conjunto arquitectónico de estilo churrigueresco, erigido entre 1761 y 1767 por fray Juan Ramos de Lora, aunque su fundación data de mayo de 1744 bajo el liderazgo del coronel José de Escandón. Desde 2003, esta misión forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, siendo la cuarta de las cinco misiones construidas por la orden franciscana en la región de la Sierra Gorda.

Continúa