Don Rogelio Garfias Ruiz

Es un visionario del periodismo que, tras participar activamente en el movimiento estudiantil de 1968, fundó el periódico «Noticias, La verdad cada mañana » casi medio siglo atrás. Su trayectoria comenzó en la Universidad de Querétaro, donde junto a otros estudiantes logró la autonomía de la institución. A través de su activismo, Garfias y su compañero, José Ramírez Perea, publicaron un tabloide para visibilizar su lucha.

Continúa

María Josefa Vergara y Hernández

María Josefa Vergara y Hernández, nacida el 7 de agosto de 1747, fue una influyente figura queretana dedicada al servicio y ayuda de los más necesitados. Hija de Francisco Vergara y Rosa Hernández, y hermana de Francisco Vergara, se casó con José Luis Frías, con quien compartió su vocación social. Tras la muerte de su esposo en 1798, Josefa heredó sus bienes y se convirtió en una ferviente benefactora de la comunidad.

Continúa

Conín

Conín, conocido como Fernando de Tapia tras su conversión al cristianismo, fue un destacado caudillo militar otomí nacido en Nopala de Villagrán, Hidalgo en 1480. Se le atribuye la fundación del asentamiento que más tarde daría origen a la ciudad de Santiago de Querétaro. Desde joven, Conín participó en el comercio entre los mexicas y las tribus chichimecas, intercambiando hilo de maguey por pieles, arcos y flechas, lo que le permitió establecer redes económicas en la región.

Continúa

José Tomás de la Luz Mejía Camacho

José Tomás de la Luz Mejía Camacho, nacido el 17 de septiembre de 1820 en Pinal de Amoles, Querétaro, fue un destacado militar conservador que participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda intervención francesa. Criado en una familia indígena otomí de escasos recursos, Mejía comenzó su carrera militar en 1841, influenciado por figuras clave de la época, como el general José Urrea. Su valentía y habilidad en la caballería lo llevaron a destacarse en varios enfrentamientos, incluida la batalla de la Angostura durante la intervención estadounidense.

Continúa

Pedro Septién Orozco

Nace un 21 de marzo de 1916, en la ciudad de Santiago de Querétaro,  y muere un 18 de diciembre de 2013, en la Ciudad de México,fue un legendario locutor y renombradísimo cronista deportivo. Icono y figura central de las crónicas periodísticas deportivas en México

Continúa

María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez

Mejor conocida como Josefa Ortiz de Domínguez nace en la Ciudad de México, el 2 de marzo de mil ochocientos veitinueve, Fue una insurgente durante la Independencia de México, considerada una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo. Fue esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, por lo que es conocida popularmente como la Corregidora.

Continúa