
«Afortunadamente se construyó el Acueducto II, sin el cual, Querétaro ya estaría ahorita en la misma situación que la ciudad de Monterrey. Sin embargo, entre 2018 y 2020 nuevamente salimos de la estabilización y por ello se tienen que tomar medidas»,
«La demanda va a crecer según el inegi y en 2050 vamos a llegar a una demanda de 10 metros cúbicos, la verdad no va a haber pozo, no acuífero que aguante, tendríamos que empezar a tandear el agua, o tenemos que traer más agua (…) ¿qué estamos haciendo? por instrucciones del gobernador ya tenemos el proyecto ejecutivo del acueducto iii».
El funcionario estatal refirió que está diseñado para dar 6 metros cúbicos de agua, «la primera etapa daría 3 metros cúbicos de agua. También se trabaja en tratamiento de agua, en plantas de 2 o 3 litros por segundo, le estamos invirtiendo para tener 6 o 7 plantas regionales, la más chica de 100 litros por segundo, sobre todo en las zonas conurbadas, tenemos a peñamiller, ezequiel montes que no tienen ahorita nada (para el tratamiento de aguas)».
Explicó que se tiene contempladas plantas en Santa Rosa Jáuregui, en Saldarriaga, Pedro Escobedo, Corregidora y Las Adjuntas cerca de San Pedro Mártir».
Finalmente, reiteró a los constructores que en la CEA tienen a un aliado, «les agradezco su apoyo, los invito a que sigamos trabajando juntos por el desarrollo del estado».
Estuvieron presentes Lorena Garza Alonso, Sergio Gerardo López, Juan Gerardo Ortega Pacheco, Armando Presa, Eduardo López Otamendi, Presidente del Consejo Consultivo , Sergio Camacho, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Enrique Diaz Leal, secretario CMIC, Álvaro Ugalde Chaparro, tesorero CMIC; entre otras personalidades, así como Carlos Bracho, patrocinador de este evento.
