La Secretaria de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, aseguró que en los bachilleratos y universidades del Estado se forma al talento digital y profesionistas que podrán insertarse a las empresas que invierten en la entidad, como Amazon Web Services México.
Derivado de la información presentada por Gobierno Federal, Soto Obregón destacó que en las aulas de Querétaro se impulsan las áreas enfocadas a la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), así como en Tecnologías de la Información.
“La dinámica económica e industrial de Querétaro requiere de profesionistas con habilidades vinculadas a las áreas STEM, por lo que ha sido un Estado pionero en la creación de proyectos educativos -desde educación básica hasta educación superior- que impulsan el desarrollo económico de la entidad”, comentó.
En la actualidad, 96 mil 556 estudiantes cursan el nivel medio superior y 103 mil 253 están en la universidad. Sin embargo, puntualizó que desde la educación básica se fomenta el interés en la tecnología y los entornos digitales, por ejemplo, a través de kits de robótica. En preparatoria y bachillerato, agregó se invierte en equipo como computadoras para las y los estudiantes, entre muchas otras acciones para fortalecer las habilidades tecnológicas de las y los estudiantes.
A nivel universitario, añadió la titular de la SEDEQ, se cuentan con nuevos laboratorios como el de electromovilidad, de electrónica de potencia, robots colaborativos y el laboratorio aeroespacial 4.0; esto beneficia a más de 19 mil estudiantes en los municipios de Querétaro, Jalpan de Serra, San Juan del Río, El Marqués y Corregidora, principalmente.
“La Universidad Tecnológica (UTEQ, inauguró el edificio Student Talent Hub y el Centro de Capacitación Stellantis; la Aeonáutica (UNAQ), en colaboración con las Fuerzas Armadas, genera investigaciones especializadas para la defensa del país y, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y CONCYTEQ equiparon el Laboratorio de Vehículos Eléctricos”, agregó.
En este sentido, con programas y apoyos impulsados por parte del gobierno del Estado de Querétaro, subrayó la Dra Martha Elena, el Estado cuenta con el talento y la formación para cubrir las necesidades industriales y empresariales del futuro.