La Secretaría de Salud (SESA) el estado de Querétaro se suma cada 13 de enero a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, el cual es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que en forma normal se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas. El propósito de este día es sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre este padecimiento.
A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión puede afectar a cualquier persona; Quienes han vivido abusos, pérdidas graves u otros eventos estresantes tienen más probabilidades de sufrirla. Además las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres.
Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
En un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del placer o del interés por actividades. Pueden presentarse varios síntomas más, como: dificultades para concentrarse, un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima, falta de esperanza acerca del futuro; pensamientos de muerte o suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso, sensación de cansancio acusado o de falta de energía.
Cabe señalar que esta enfermedad puede causar dificultades en todos los aspectos de la vida, incluidas la comunitaria y en el hogar, así como en el trabajo y la escuela. Superar un episodio depresivo requiere orientación médica especializada y apoyo por parte del entorno afectivo y familiar de la persona afectada. Para prevenir la depresión, la OMS recomienda:
· Pensamiento positivo.
· Mantener un estilo de vida saludable.
· Contacto social.
· Además, según su clasificación y teniendo en cuenta el criterio médico, se podrán llevar a cabo tratamientos combinados entre terapias psicológicas y/o tratamientos con psicofármacos
De acuerdo con la evidencia actual, la depresión se puede prevenir, detectar y ser tratable con la posibilidad de minimizar sus efectos negativos a corto y largo plazo. Sin embargo, uno de los principales problemas es que no se acude a requerir atención, lo que produce que el padecimiento evolucione y se convierta en crónico.
Para la atención especializada en materia de adicciones y salud mental a la población, se cuenta con el Centro de Atención Ciudadana la Línea de la Vida 800 911 2000, el cual brinda servicio las 24 horas del día los 365 días del año.
A través de una llamada el usuario o la usaría recibe información y orientación sobre ansiedad, depresión o riesgo suicida, así como del consumo perjudicial de sustancias psicoactivas. También ofrece intervenciones breves en situaciones de crisis emocionales y refiere aquellos casos que requieran una intervención presencial a los Centros de Salud especializados.